Contacto

Conectemos y rescatemos juntos nuestras raíces

Gracias por tu interés en ONUDHCO y por formar parte del movimiento que busca preservar y promover la riqueza cultural de los pueblos indígenas originarios de México. Tu participación, ya sea a través de tus ideas, tus manos como voluntario, o tu apoyo en la compra de artesanías, es fundamental para el éxito de nuestra misión.

Aquí podrás encontrar diversas formas de ponerte en contacto con nosotros, ya sea para información sobre talleres, preguntas sobre nuestros programas, colaboraciones o cualquier otra consulta.

Si prefieres escribirnos directamente, completa el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Correo electrónico

Teléfono

(52)-55-5454-8965

Dirección

Jaimes Sullivan 143 Col. San Rafael C.P. 06470, Ciudad de México.

¡Visite nuestra oficina!

Jaimes Sullivan 143 Col. San Rafael C.P. 06470, Ciudad de México.

Horarios

Lunes  – Viernes

9am – 5pm

sábados

11am – 5pm

Domingos

9am – 3pm

Ayudar

¿Cómo puedo ayudar o involucrarme?

N

Preguntas generales

Si tienes dudas sobre nuestras actividades, programas, o eventos, estaremos encantados de responderlas.

N

Voluntariado

Si deseas colaborar de manera activa en nuestras iniciativas, puedes escribirnos para obtener más información sobre las oportunidades de voluntariado disponibles.

N

Compra de artesanías

Si estás interesado en conocer más sobre las artesanías que producen las comunidades indígenas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para saber más sobre cómo adquirirlas.

N

Donaciones

Si deseas hacer una contribución para apoyar nuestras causas, contáctanos para obtener información sobre cómo puedes donar.

Preguntas más frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Qué es www.onudhco.org?

ONUDHCO es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es contribuir al rescate y la difusión de las tradiciones y culturas de los pueblos indígenas originarios de México. A través de talleres, conferencias, programas de divulgación y la promoción y venta de artesanías producidas por estos pueblos, buscamos generar oportunidades de trabajo y preservar sus saberes ancestrales.

¿Cómo puedo colaborar con la organización?

Hay varias formas en las que puedes apoyar nuestra causa:

  • Donaciones: Puedes hacer donaciones monetarias para apoyar nuestros programas y talleres.
  • Voluntariado: Te invitamos a unirte como voluntario para ayudar en las actividades y talleres que realizamos en las comunidades.
  • Compra de Artesanías: Al adquirir productos artesanales creados por las comunidades indígenas, ayudas a promover su arte y generas ingresos para los artesanos.
¿Dónde se realizan los talleres y programas de divulgación?

Los talleres y programas se llevan a cabo en diversas comunidades indígenas de México. Nuestras actividades buscan involucrar a los habitantes de estos pueblos para compartir sus conocimientos y tradiciones. Además, realizamos eventos y conferencias en diferentes partes del país y también de manera virtual.

¿Cómo puedo comprar las artesanías en línea?

Para comprar artesanías, solo necesitas acceder a la sección de «Artesanías» en nuestro sitio web. Allí podrás explorar una variedad de productos hechos por los habitantes de los pueblos indígenas. Cada compra realizada ayuda a mejorar las condiciones económicas de los artesanos y preserva sus tradiciones culturales.

¿A quién va destinado el dinero de las ventas de artesanías?

El dinero generado por la venta de las artesanías va directamente a los artesanos y las comunidades de los pueblos indígenas que producen los productos. Aseguramos que una parte de las ganancias sea utilizada para financiar proyectos y programas que beneficien directamente a estas comunidades.

¿Cómo puedo hacer una donación?

Puedes hacer una donación a través de la sección «Donaciones» en nuestro sitio web. Aceptamos donaciones de cualquier cantidad y todas las contribuciones se destinan a financiar nuestros programas de rescate cultural, talleres, y a mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas.

¿Puedo recibir un recibo por mi donación?

Sí, todas las donaciones realizadas en línea son procesadas de manera segura. Tras realizar tu donación, recibirás un recibo por correo electrónico que podrás usar para efectos fiscales.

¿Qué tipo de productos artesanales puedo encontrar en la plataforma?

En nuestra plataforma, ofrecemos una gran variedad de productos artesanales, que incluyen:

  • Tejidos y textiles
  • Joyería tradicional
  • Artesanía en madera y cerámica
  • Arte huichol
  • Más productos elaborados por los pueblos indígenas de diversas regiones de México.

Cada producto tiene una historia única que refleja la cultura, la historia y las tradiciones de la comunidad que lo ha producido.

¿Cómo puedo contactar con ustedes si tengo más preguntas?

Si tienes alguna otra duda o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes enviarnos un correo electrónico a contacto@onudhco.org o llenar el formulario de contacto en nuestra página «Contacto».

¿Cómo puedo seguir el trabajo de ONUDHCO en redes sociales?

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras actividades, eventos y nuevas campañas:

  • Facebook: @onudhco
  • Instagram: @onudhco

Haz una pregunta diferente

Esperamos que estas respuestas hayan resuelto tus dudas. Si tienes más preguntas, ¡no dudes en contactarnos! Juntos podemos hacer una diferencia y contribuir al rescate de nuestras raíces y el bienestar de las comunidades indígenas de México.

Únete a nuestra misión. Sea voluntario, done, defienda. Empiece hoy.

Correo electrónico:

derechoshumanos@onudhco.com

Llame en cualquier momento:

55-5087-7987

Datos de contacto

Dirección

James Sullivan 143 Col. San Rafael, Mexico City, Mexico

Teléfono

55-5087-7987

Correo electrónico

Google Meet

Video llamada

Síguenos en:

Copyright © 2025 Organizaciones Unidas por los Derechos Humanos y Comunidades Originarias

Todos los derechos reservados | Diseñado por Arturo Valtierra